Luis Arias Argüelles-Meres presenta «Testigo de un tiempo» en Salas y Grandas de Salime

Luis Arias Argüelles-Meres presentará su último libro, «Testigo de un tiempo», en Salas (viernes 21 de agosto, 19 h) y Grandas de Salime (sábado 22 de agosto, 19:30 h).

Los veinticinco años que Luis Arias Argüelles-Meres acumula como columnista son «causa más que suficiente para que vea la luz este libro, que acoge una selección significativa de artículos sobre asuntos literarios, políticos y filosóficos publicados por el autor en distintos diarios». Sin dejar de un lado la crítica política regional y nacional, la obra se detiene en figuras de la literatura, del arte y del pensamiento español de distintas generaciones. Unamuno, Machado, Ortega, Casona, Pardo Bazán,
Vela, Marías…

En Grandas de Salime, el acto de presentación se celebrará en el Parque El Toural, organizado por la asociación cultural El Carpio. Intervendrán el arqueólogo Ángel Villa Valdés y el autor,  Luis Arias Argüelles-Meres.

En Salas, tendrá lugar en Sala de Mapas de la Fundación Valdés-Salas. Plaza de la Campa. En la presentación intervendrán, además del autor, Sergio Hidalgo (alcalde de Salas); Santiago Fernández (vicepresidente de la Fundación Valdés-Salas) y la pintora Celsa Díaz.

Luis Arias Argüelles-Meres nació en Lanio (Salas, Asturias) en 1957. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, ha sido profesor de Literatura durante más de treinta años, ocupación que ha combinado con una ininterrumpida actividad literaria por la que ha recibido varios galardones: Premio Fernando Vela de Periodismo (1988); Premio a la Lealtad Republicana (Asociación Manuel Azaña, 2004), Premio al Columnismo Literario (Asociación de Escritores de Asturias, 2015). Su novela «Un tren a Cuba» estuvo entre las finalistas del Premio de Novela Café Gijón (Ayuntamiento de Gijón, 2000).

Es autor de ensayos como «Azaña o el sueño de la razón» (Nerea, 1990), «La España descabezada» (Alba, 1999), «La Asturias que emigró a América» (Septem, 2002), «Buscando un Ortega desde dentro»
(Septem, 2005), «Ortega y Asturias» (Septem, 2006), coordinador de «En torno a Fernando Vela» (Universidad de Oviedo, 2014) y «La reinvención del Quijote y la forja de la Segunda República» (Renacimiento, 2016).

En su obra narrativa destacan las novelas «Días de diarios» (Trabe, 1998), «Un tren a Cuba» (Coolbook, 2006), «Parte de posguerra» (Septem, 2005) y «Pudorosa penumbra» (Septem, 2012).

De igual modo, desde 1994 cultiva semanalmente la columna periodística, que ha firmado en medios como El Comercio, El País, La Nueva España o La Opinión A Coruña, además de en las revistas Ínsula, Revista de Estudios Orteguianos y Atlántica XXII. Muchas de esas colaboraciones han nutrido varias antologías: «Tiempo de castañas» (Septem, 2001), «¿Volver?» (Septem, 2008), «Desde la plaza del Carbayón» (Septem, 2016) y «Testigo de un tiempo» (Velasco Ediciones, 2019).