Medidas para controlar la población de jabalíes y mejorar el baremo de daños de la fauna silvestre

PUBLICIDAD

El Principado pondrá en marcha una batería de medidas para controlar la población de jabalíes y mejorar el baremo de daños de la fauna silvestre. Este lunes se ha reunido el Consejo Regional de Caza, para abordar estas iniciativas, como la de ampliar la temporada de capturas de los jabalíes y la vigilancia en refugios. En próximos días se publicará en el Boletín Oficial del Principado (Bopa) la modificación de la Disposición General de Vedas para la temporada 2022-2023, que permitirá a los cotos regionales realizar batidas en su territorio durante el mes de marzo. También se han impulsado planes extraordinarios de caza en zonas costeras y de cultivos, controles en refugios por parte de las sociedades de caza y otros selectivos en las zonas periurbanas por parte de la Guardería del Medio Natural y de las sociedades de arqueros colaboradoras. El objetivo, «mejorar la gestión de la población de esta especie y mitigar el impacto negativo sobre la sanidad animal, la ganadería y los cultivos». 

El cálculo para indemnizaciones establecerá incrementos «acordes con el alza de las materias primas» e incorpora nuevas categorías de cultivos, ha explicado el consejero, Alejandro Calvo. La nueva escala contemplará «importantes subidas en cultivos como el maíz forrajero», y los importes que se aplicarán al ganado «en especial, al vacuno y el equino, en consonancia también con el aumento de precios en el sector cárnico, que primará sobre todo a las razas autóctonas. También se mantendrá el incremento del 20% sobre los precios de los daños de grandes carnívoros». La actualización del baremo, que entrará en vigor en los próximos días tras su publicación en el Bopa, también incluye nuevas categorías de cultivos, como por ejemplo el kiwi; una mejor definición para la indemnización de daños en pastizales, y la garantía de cobertura de todos los gastos veterinarios en la recuperación de los animales heridos, explica Medio Rural.

PUBLICIDAD