Rechazada la Proposición No de Ley de Podemos para declarar «paisaje protegido» la zona aledaña a la mina de oro de Salave

PUBLICIDAD

Finalmente este miércoles resultó rechazada la Proposición no de Ley presentada por Podemos Asturias en la Junta General del Principado, que perseguía la declaración de «paisaje protegido» para la zona aledaña a la mina de oro de Salave (Tapia de Casariego). De los 44 votos emitidos, 7 fueron a favor; 23 votos en contra y 14 abstenciones. En contra de la misma votaron PSOE, VOX y el portavoz de Foro Asturias; a favor lo hicieron Podemos, IU y el diputado de Foro, Pedro Leal. Y se abstuvieron Partido Popular y Ciudadanos.

Nuria Rodríguez, diputada de Podemos, al defender su PNL quiso agradecer al Partido Popular la moción presentada en el ayuntamiento de Navia, en el último pleno ordinario, solicitando «apoyar los pescadores de nuestro municipio en la defensa de unos recursos naturales que permitan conservar y mejorar la calidad de nuestras aguas» y dar traslado desde la alcaldía al gobierno regional de la preocupación existente «ante los nuevos proyectos mineros y de generación energética energética». Y se preguntaba dónde está la demanda social del oro entre pescadores, ganaderos o el empresariado turístico.

PUBLICIDAD

Podemos Asturias aceptó la enmienda presentada por el Partido Popular que pide al gobierno regional «acelerar los trámites para dar conocer cuanto antes la declaración de impacto ambiental pertinente para que pescadores, hosteleros, ganaderos y vecinos de Occidente, puedan conocer el impacto real que tendrá este proyecto si finamente resulta autorizado». Queipo,  no obstante, calificó la Proposición no de Ley de Podemos de «extemporánea, llega tarde» porque con ella, explicó Queipo, no se conseguirá dar más protección que la lograda en 2008, cuando el PP solicitó una «protección paisajística» para la zona que, aunque no resultó aprobada como tal, llevó a que en 2013 se incluyesen en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias con la categoría de Bienes Arqueológicos, los restos de la explotación minera romana de los Lagos de Silva- Salave.

Ignacio Blanco, portavoz de VOX, aseguró que «la Administración Asturiana ha funcionado bien y los técnicos, funcionarios públicos, lo han estado haciendo bien» y son ellos «quienes han garantizado que haya un equilibrio entre las agresiones medioambientales de una empresa y la oportunidad de aprovechar los recursos que hay en Asturias». Y acusaba a Podemos, con la PNL presentada hoy de «querer hacer la labor de consejero de Industria, de Confederación Hidrográfica y del Tribunal Superior de Justicia de Asturias».

Adrián Pumares, portavoz de Foro Asturias, anunció que votaría en contra de la PNL porque de su texto no se deduce que el entorno que se pretende declarar como paisaje protegido «merezca esa protección especial por sus valores estéticos y culturales, no digo que no sea merecedor de ella, digo que de la proposición no se deduce ésto», aclaró. Si el proyecto minero «no cumple la normativa o afecta negativamente a pescadores, turismo, etc no será asumible y habrá que pararlo pero no puedo dar por buenas afirmaciones que se basan en suposiciones», explicó.

Ovidio Zapico, de IU, se dirigió a sus señorías para interpelarles sobre lo «que estamos haciendo con el Occidente y hasta qué punto queremos seguir alimentando la desafección de los ciudadanos del Occidente con el resto de Asturias» o cuándo se pensará en un proyecto para esa comarca «que no sea negativo: eólicos por tierra y alta mar, minas de oro que son un bucle que se repite durante todo el siglo» y también se preguntó «para qué sirven las tres circunscripciones si los grupos mayoritarios no defienden los intereses de esa ciudadanía». IU votó a favor de la PNL de Podemos Asturias porque «llevamos años defendiendo la declaración de paisaje protegido para esa zona que, si se hubiese llevado adelante en su momento, no tendríamos que estar pensando hoy en las consecuencias de esa posible explotación minera». Y votó a favor de esta PNL que calificó de «razonable y sensata».

Desde Ciudadanos, formación «defensora del sector minero en Asturias», Sergio García recordó que los técnicos funcionarios deberán hacer su labor, «confiamos en ellos y en su trabajo». 

Desde el PSOE, el diputado Ángel Ricardo Morales, criticó la PNL porque «devalúa demasiadas cosas: devalúa una legislación absolutamente garantista respecto al medio ambiente así como la capacidad de los funcionarios que la aplican; devalúa los espacios protegidos existentes porque en la PNL no indican cuáles son los valores diferenciales que deben protegerse de forma que puedan ser confrontados con los que se han aplicado en otros lugares, sólo parecen querer parar con la declaración un proceso que ya está en marcha o intentan devaluar el trabajo en favor del medio ambiente de varios gobiernos socialistas y les devalúa a ustedes mismos y a la Cámara si pretenden declarar espacios protegidos ad hoc, en función  de que nos gusten más o menos las solicitudes».