El Grupo de Acción Social del Comité de Emergencia de Asturias,ha consensuado unas recomendaciones para el voluntariado civil después de constatar que desde la entrada en vigor del Real Decreto del estado de alarma algunas comunidades de vecinos se han organizado para ayudar a las personas que tienen dificultades para moverse de su domicilio.
De manera que se han establecido unas indicaciones generales para prevenir posibles contagios y la expansión del coronavirus COVID19.
1. Se recomienda que el presidente o presidenta de la comunidad vecinal se convierta en el organizador de la acción social: facilitará a todos los vecinos y vecinas su nombre y su teléfono de contacto,indicando que recopilará tanto los datos de las personas que deseen participar activamente en el voluntariado como de quienes necesiten ayuda.
2. El presidente o presidenta de la comunidad vecinal elaborará una lista con las personas que vivan solas,tengan enfermedades crónicas o tengan movilidad reducida.También elaborará una relación de las necesidades detectadas en la comunidad: suministro de productos, gestión de residuos,apoyo emocional, telefónico o atención de mascotas.
3. En función de los y las voluntarias disponibles y de las personas con necesidades, el presidente o presidenta de la comunidad vecinal organizará el reparto de tareas.
4. Las labores de voluntariado vecinal deberán respetar lo establecido en el Real Decreto del estado de alarma y también deberán tener en cuenta las recomendaciones sanitarias para prevenir el contagio del coronavirus COVID19:
– El vecino o vecina que necesite que le hagan alguna compra,deberá dejar en la puerta de su domicilio una lista de la compra y dinero en efectivo. El voluntario también dejará el encargo en la puerta.
– Si es necesario sacar a una mascota a la calle para que haga sus necesidades, el contacto será mínimo entre dueño y voluntario,que en todo caso estará el menor tiempo posible realizando esa tarea.
5. Si alguna de las personas con necesidades indica que tiene síntomas del coronavirus COVID 19, se llamará al teléfono habitual de consultas: 900878232. Si hay alguna otra necesidad mayor y que no se pueda atender,habrá que llamar al 900100285,que es el número coordinado por Cruz Roja e impulsado por el Grupo de Acción Social para atender a las personas mayores o enfermas crónicas que viven solas.
Son unas recomendaciones para organizar una labor altruista en la que es importante minimizar los riesgos de contagio por el coronavirus COVID 19, señala el Grupo de Acción Social del Comité de Emergencia de Asturias, coordinado por la Delegación del Gobierno en Asturias y en el que participan el Gobierno del Principado, la Federación Asturiana de Concejos, Protección Civil,112 Asturias y Cruz Roja Asturias.