El Grupo de Rescate del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias, a bordo del helicóptero medicalizado de Bomberos de Asturias, ha rescatado a cuatro personas que quedaron atrapadas en las rocas en las playas de Otur y de El Silencio (concejos de Valdés y Cudillero, respectivamente). Los afectados fueron evacuados mediante ciclos de grúa con el helicóptero en los que se desplegaron entre 30 y 35 metros de cable. Afortunadamente, Todos fueron rescatados ilesos.
Rescate en Valdés
El primero de los rescates tuvo lugar en Valdés, después de que el servicio de Salvamento de la playa de Otur trasladase aviso al Centro de Coordinación de Emergencias del 112 Asturias a las 15.09 horas, explicando que trataban de rescatar a dos personas que habían quedado atrapadas, tras subir la marea, al este de la playa de Otur en una peña conocida como La Chavía, una zona de rompiente. Desde tierra les resultaba imposible por lo que se movilizó al Grupo de Rescate con el helicóptero medicalizado.
Tras llegar al lugar uno de los bomberos rescatadores bajó a la zona mediante una operación de grúa y le colocó el triángulo de rescate a una mujer de 43 años que fue izada a la aeronave. Mientras tanto preparó a la otra afectada, una menor de 13 años para la evacuación también mediante un ciclo de grúa, acompañada por el bombero-rescatador. Ambas, madre e hija, fueron trasladadas ilesas al arenal.
Rescate en Cudillero
El aviso para el segundo rescate tuvo lugar a las 16.50 horas. Se recibieron varias llamadas en el 112 Asturias alertando de dos personas, un hombre y una mujer, atrapados en unas rocas en la parte izquierda de la playa de El Silencio. Explicaron que habían ido a esa zona con marea baja y ahora no podían salir.
De nuevo se movilizó al Grupo de Rescate con el helicóptero medicalizado de Bomberos de Asturias que realizó prácticamente la misma operación de rescate que en el caso anterior.
Al llegar a la zona descendió, mediante una grúa de 35 metros, el bombero rescatador y le colocó el triángulo de rescate a un varón de 64 años que fue evacuado a la aeronave en solitario. Posteriormente el bombero-rescatador preparó a la mujer de 47 años que fue trasladada junto a él mediante otra grúa al helicóptero. Ambos se encontraban ilesos. El helicóptero los dejo en un prado en la parte alta del arenal y regresó a base.
En ambos casos se informó de lo sucedido a la Guardia Civil y al SAMU (Servicio de Atención Médica Urgente).
Precisamente este lunes, la consejera de Presidencia, Rita Camblor acudió en Valdés a un simulacro de rescate, con helicótero medicalizado del SEPA, en la playa de Cueva (en la imagen, la consejera de Presidencia, Rita Camblor; el director general de Seguridad y Estrategia Digital, Javier Fernández; el jefe de área de Bomberos de Asturias, Miguel Ángel Pérez; el jefe supervisor de Bomberos de Asturias, Jesús Pallares, y la técnico de Protección Civil, Ana Marreo, junto con los miembros del grupo de rescate: piloto, médico, bomberos rescatadores y socorristas).
Con estos ejercicios, se pretende que los responsables de garantizar la seguridad en la playa sepan cómo deben de actuar a la hora de organizar la intervención del Grupo de Rescate con el Helicóptero Medicalizado, tanto para la operación de salvamento como para garantizar la seguridad de los bañistas que estén en ese momento en el arenal.
Las intervenciones habituales de la aeronave en las playas, en la época estival, están relacionadas con rescates de bañistas en el mar, asistencias sanitarias en la arena y traslado sanitario de un usuario de la playa a un centro hospitalario. En estos escenarios resulta primordial la coordinación con el medio aéreo en lo que se refiere a la comunicación con la aeronave, la preparación de la zona del aterrizaje en el entorno de la playa y el traslado de información a los servicios médicos.
El simulacro se desarrolla así: de forma previa a la llegada, el helicóptero contactará por radio en el canal previsto con los socorristas del PLAN SAPLA, de forma que pueda garantizarse la selección de una zona de aterrizaje conveniente, que no tiene por qué ser en la arena de la propia playa. Los socorristas deberán prestar especial atención a la situación con el helicóptero en tierra y a los rotores en marcha, evitando que personas ajenas al operativo se acerquen.
Tras el aterrizaje del helicóptero, se llevará a cabo un breve encuentro entre todos los participantes donde médico, piloto y rescatadores, comentarán con los socorristas las necesidades operacionales de una intervención del helicóptero del grupo de rescate. Posteriormente se procederá a realizar la práctica que consistirá en una evacuación sanitaria desde la playa:
Se simulará una víctima ya estabilizada o atendida por el servicio de salvamento, mientras un socorrista simula la atención a la víctima, el otro socorrista equipado con radio llevará a cabo las labores de contacto, señalización y seguridad. Se considerará que se ha solicitado apoyo al CECOP del 112 y que han enviado al helicóptero del SEPA. Cuando el helicóptero se encuentre cerca, establecerá contacto en el canal apropiado para recibir información médica y operacional. El socorrista responderá y despejará una zona de la playa, evitando que ningún bañista pase o se encuentre cerca del lugar previsto para el helicóptero. Cuando tenga el helicóptero a la vista, realizará la señal de “helicóptero aquí” colocándose de espaldas al viento. Con el helicóptero en la playa, el socorrista orientará al médico y al rescatador hacia el lugar del incidente, dirigiéndose después de nuevo a la zona del helicóptero para apoyar la seguridad alrededor del mismo, en colaboración con los tripulantes de abordo. Realizada ya la simulación de asistencia médica, se simulará el embarque del herido, apoyados por los socorristas, en la camilla (la camilla irá vacía). Una vez la camilla a bordo se dará por finalizado el ejercicio, iniciando el regreso a su base.
Los ejercicios se realizan en cinco playas que presentan riesgo elevado bien sea por presencia de corrientes, por afluencia alta, porque están alejadas de zonas con ambulancia o con difícil acceso. Los ejercicios coincidirán con la bajamar y se realizarán siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Se desarrollarán así:
Calendario de ejercicios
CONCEJO |
PLAYA |
FECHA |
HORA BAJAMAR |
Valdés |
Cueva |
4 Agosto |
11:45 |
Castrillón |
Salinas |
5 Agosto |
11:05 |
Gozón |
Xagó (derecha) |
6 Agosto |
12:23 |
Carreño |
Xivares |
7 Agosto |
13:01 |
Ribadesella |
Vega |
10 Agosto |
13:34 |