Hoy se intentará recuperar el cadáver del rorcual boreal varado en la playa de Serantes (Tapia de Casariego)

Recuperar el cuerpo sin vida del rorcual boreal que ayer quedó varado en la playa de Serantes (Tapia) – por tierra si es viable o por mar llevándolo hacia el puerto- son las opciones que baraja esta mañana el operativo que ha puesto en marcha la Red de Varamientos de Cetáceos del Principado de Asturias, señala el director general de Medio Natural, David Villar. 

El cadáver del rorcual se encuentra en la zona intermedia entre la zona mareal y de la de arena. Dado su tamaño (unos 12 metros de longitud y unas 13 toneladas de peso), se está pendiente de la pleamar de este sábado, porque se intentará sacarlo hoy mismo, para evitar que se produzca una degeneración mayor de los tejidos. Lo que más preocupa ahora «es cómo desarrollar la operación con seguridad, especialmente la de las personas que en ella tienen que participar», explica Villar. 

Una vez recuperado el cadáver del cetáceo- una especie vulnerable- se llevará a las instalaciones de Cogersa. Se le practicará una necropsia para conocer la causa de la muerte y se estudiará parte de los tejidos. Además, «hemos hablado con Fundación Fdez Vega para recuperar el tejido del cristalino e investigar en oftalmología aplicada a humanos», señala Villar.

En el dispositivo han participado agentes del medio natural, veterinarios y otros expertos para evacuar al ejemplar de rorcual norteño que falleció anoche.

La red de Varamiento de Cetáceos forma parte de un programa de conservación de la biodiversidad coordinado por el Gobierno del Principado y cuyo objetivo principal es seguir y estudiar a los cetáceos que, por diferentes motivos, varan o aparecen accidentados en las costas asturianas.

Desde enero de 2018, los agentes del Medio Natural han atendido cerca de un centenar de eventos de varamientos sobre distintas especies (marsopas, delfines, cachalotes, etc…)

Los varamientos se producen especialmente durante los meses de invierno, cuando estas apariciones son relativamente frecuentes por la concurrencia de condiciones meteorológicas adversas.